La corrupción en el deporte como manifestación de la criminalidad compleja

Autores/as

  • Matías Valongo Universidad Nacional de Rosario

DOI:

https://doi.org/10.64178/wm06np53

Palabras clave:

corrupción deportiva, criminalidad compleja, delincuencia organizada, transparencia, cooperación internacional, Naciones Unidas, prevención

Resumen

El deporte se ha convertido en un objetivo estratégico para la criminalidad organizada debido a su creciente impacto económico, fomentando la corrupción en distintos niveles mediante prácticas como la manipulación de competiciones, el lavado de dinero y la trata de personas. Este fenómeno global exige cooperación internacional y un marco normativo integral para garantizar la transparencia y legitimidad del sector.  

Biografía del autor/a

  • Matías Valongo, Universidad Nacional de Rosario

    Abogado, especialista en Derecho Penal y Derecho Tributario por la UNR. Especialista en Crimen Organizado, Corrupción y Terrorismo por la Universidad de Salamanca, España. Profesor Universitario de Derecho Tributario en distintas facultades. Autor de publicaciones vinculadas a la materia penal y tributaria. Jefe de Despacho en la Sede Fiscal Descentralizada del MPF en Venado Tuerto, Santa Fe. El trabajo fue premiado con el segundo premio del VI Concurso de Investigaciones de Derecho Penal Económico del Instituto Transdisciplinario de Estudios Penales de América del Sur (ITEPSUR) en el año 2024.

Descargas

Publicado

2025-06-21

Cómo citar

La corrupción en el deporte como manifestación de la criminalidad compleja. (2025). Revista Pensamiento Penal, 1(1), 90–95. https://doi.org/10.64178/wm06np53