$LIBRA: Anatomía de un cryptogate argentino

Autores/as

  • Alexis Zeballos Universidad Nacional de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.64178/5r4dc340

Palabras clave:

criptomonedas, memecoins, tokenomics, Javier Milei, fraude, regulación

Resumen

El lanzamiento del token $LIBRA, asociado indirectamente a figuras del gobierno argentino, ha destapado un escándalo que mezcla innovación financiera, opacidad institucional y riesgos sistémicos. Este caso, bautizado como «Cryptogate», expone la tensión entre la promesa libertaria de las criptomonedas y la realidad de un ecosistema donde la falta de regulación facilita esquemas de alto riesgo. Analizamos los conceptos clave, la cronología del caso, los detalles técnicos de $LIBRA y las implicaciones legales de un fenómeno que podría redefinir la relación entre política y finanzas descentralizadas. 

 

criptomonedas – memecoins - tokenomics – Javier Milei – fraude – regulación 

Biografía del autor/a

  • Alexis Zeballos, Universidad Nacional de Córdoba

    Profesor de DAOs, Tokenización y Smart Contracts en Humanversum Academy. Profesor de Criptoeconomía, Tecnologías interactivas, Introducción a bases de datos y Big Data en Academia BA Emprende. Investigador en Kleros. Fundador de Crypto AZ. Tallerista y colaborador administrativo del Proyecto “Escuelas y Bitcoin” en ONG Bitcoin Argentina.

Descargas

Publicado

2025-06-21

Cómo citar

$LIBRA: Anatomía de un cryptogate argentino. (2025). Revista Pensamiento Penal, 1(1), 96–99. https://doi.org/10.64178/5r4dc340