Flexibilización sin regulación
Argentina ¿nuevo eslabón débil en el tráfico internacional de armas?
DOI:
https://doi.org/10.64178/wjm0p365Palabras clave:
armas, ANMaC, desregulación, flexibilización, tráfico de armas, PEN, credencial digital, seguridad pública, fuerzas de seguridad, fuerzas policiales, fuerzas penitenciarias, descentralizaci´ón, tenencia expressResumen
A partir de dos recientes decretos presidenciales, Gabriel González Da Silva analiza el nuevo rumbo adoptado por el gobierno argentino en materia de armas de fuego: una flexibilización normativa que, lejos de ser neutral, impacta sobre el control estatal, el federalismo y la seguridad pública. González Da Silva expone los riesgos de descentralizar la supervisión de armas en las fuerzas de seguridad, facilitar el acceso a armamento semiautomático y desarticular regulaciones previas sin una legislación penal adecuada. Además, advierte que la falta de normas específicas sobre tráfico internacional de armas y nuevas tecnologías convierte al país en un eslabón débil en la región. Frente a este escenario, reclama una política de Estado coherente, estratégica y urgente.Descargas
Publicado
2025-06-23
Número
Sección
Columnas & Opinión
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Cómo citar
Flexibilización sin regulación : Argentina ¿nuevo eslabón débil en el tráfico internacional de armas?. (2025). Revista Pensamiento Penal, 1(1), 100–104. https://doi.org/10.64178/wjm0p365