La proporcionalidad de la pena en los delitos de lesa humanidad

La lucha contra la impunidad y el caso «Vega González y otros vs Chile», de la CorteIDH

Autores/as

  • Martina Barraza Orsini Universidad Nacional de Cuyo
  • Lucía Barrera Berbén Universidad Nacional de Cuyo

DOI:

https://doi.org/10.64178/gknafr85

Palabras clave:

Corte Interamericana de Derechos Humanos, lesa humanidad, proporcionalidad, dictadura chilena, graves violaciones a los derechos humanos

Resumen

Este artículo analiza el caso «Vega Gonzalez y otros vs. Chile» de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, centrado en la aplicación de la media prescripción en causas sobre crímenes de lesa humanidad y en las medidas de reparación ordenadas, especialmente la de revisión de sentencias internas. Examina los desafíos que implica para el debido proceso. Este trabajo es una aproximación enmarcada en un debate mucho más amplio sobre los alcances de las facultades del tribunal interamericano y sobre los límites convencionales en la ejecución de sus sentencias, particularmente cuando se trata de graves violaciones a los derechos humanos.

Biografía del autor/a

  • Martina Barraza Orsini, Universidad Nacional de Cuyo
    Abogada, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. Especialización en aplicación del Derecho Internacional en perspectiva comparada, Universidad de Mendoza / Universidad Autónoma de Madrid. Secretaría de Litigio Estratégico Internacional, Xumek – Asociación para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos.
  • Lucía Barrera Berbén, Universidad Nacional de Cuyo
    Abogada, Facu ltad de Derecho, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, especializada en Litigación ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (Res. Consejo Directivo No 55/2019), investigadora y docente universitaria, Universidad de Congreso, Mendoza.

Descargas

Publicado

2025-07-20

Número

Sección

Cartapacio

Cómo citar

La proporcionalidad de la pena en los delitos de lesa humanidad: La lucha contra la impunidad y el caso «Vega González y otros vs Chile», de la CorteIDH. (2025). Revista Pensamiento Penal, 1(2), 119–127. https://doi.org/10.64178/gknafr85