¿Reinserción o reseteo? El futuro penal en manos de la neurotecnología

Autores/as

  • Noelia Galera Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.64178/fvm9c985

Palabras clave:

neuroderechos, neurotecnología, resocialización, emergencia penitenciaria, derechos humanos

Resumen

En una era fascinada por soluciones rápidas, la tecnología «Cognify» propone reprogramar a quienes delinquen mediante intervenciones mentales que prometen resocialización instantánea. Este trabajo explora un futuro cercano donde la neurotecnología surge como atajo para la crisis carcelaria, desplazando nociones como el consentimiento y la autodeterminación. ¿Es libertad si la conducta se implanta? ¿Es justicia o sometimiento? ¿Quién decidirá qué emociones inducir o qué recuerdos borrar? Ante una sociedad que confía más en cerebros intervenidos que en personas, el texto se pregunta —y buscará responder— si aún es posible defender la dignidad humana antes de que sea sólo un recuerdo.

Biografía del autor/a

  • Noelia Galera, Universidad de Buenos Aires

    Abogada egresada de la Universidad de Buenos Aires, Magister en Derechos Humanos, Estado y Sociedad de la Universidad de Tres de Febrero, Doctoranda de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Defensora pública coadyuvante de la Jurisdicción de Comorodo Rivadavia.

Descargas

Publicado

2025-08-14

Número

Sección

Columnas & Opinión

Cómo citar

¿Reinserción o reseteo? El futuro penal en manos de la neurotecnología. (2025). Revista Pensamiento Penal, 1(3), 72–108. https://doi.org/10.64178/fvm9c985