Abordaje restaurativo de la intervención empresarial en el conflicto armado colombiano

Autores/as

  • María Laura Böhm Instituto Casa de Estudios
  • Pilar Fernanda Duarte Romero

DOI:

https://doi.org/10.64178/7w274t88

Palabras clave:

conflicto armado colombiano, justicia restaurativa, mecanismos de reparación, actores económicos, violencia invisible

Resumen

El presente artículo estudia el vínculo entre violencia visible e invisible presente en el contexto del conflicto armado colombiano, y explora sus posibilidades de reparación. A partir de la presentación del contexto normativo, su implementación y los desafíos actuales que presenta, se explora como pregunta conductora, de qué manera una mirada restaurativa integral podría complementar el esquema actual y posibilitar la integración de las empresas en el mapa de actores vinculados no solo al conflicto sino, también, a su superación en términos de paz. Junto al estudio criminológico-victimológico del rol de los actores económicos en las afectaciones de derechos y los daños generados en el contexto colombiano, se introduce el enfoque restaurativo como herramienta para la reparación, la paz y la reconciliación. El trabajo culmina con diez propuestas para nuevos mecanismos de reparación, abriendo paso a una visión integral de reconstrucción institucional y económica orientada a la pacífica reconstrucción social.

Biografía del autor/a

  • María Laura Böhm, Instituto Casa de Estudios

    Abogada y criminóloga. Doctora en ciencias sociales (Univ. Hamburgo) y doctora en derecho (Univ. Munich), alumni de la Fundación Alexander von Humboldt. Ha sido investigadora y docente regular en universidades de Alemania (Göttingen, Múnich), Argentina (UBA) y Guatemala (USAC), y como invitada en diversas instituciones de América Latina, Europa, China y Estados Unidos. Autora en temas de criminología, política criminal, derechos humanos, economía (extractiva y transnacional), y conflictos socioambientales. Fundadora y directora desde 2021 del instituto independiente de investigación socio-jurídica «Casa de Estudios».

  • Pilar Fernanda Duarte Romero

    Abogada y magister en derecho penal (Univ. Salamanca, Univ. Santo Tomás). Especialista en derechos humanos y derecho internacional humanitario (Univ. Rosario), especialista en derecho administrativo y constitucional (Univ. Católica, Bogotá) y especialista en derecho constitucional (Univ. Salamanca). Ha sido investigadora visitante en el «department of foreign and international criminal law of the institute of criminal law and criminal justice», Georg-August-Universität Göttingen (Alemania). En su estudio académico y actividad profesional se ha dedicado al ámbito de la justicia transicional. 

Descargas

Publicado

2025-08-20

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Abordaje restaurativo de la intervención empresarial en el conflicto armado colombiano . (2025). Revista Pensamiento Penal, 1(4), 1–43. https://doi.org/10.64178/7w274t88