Acerca de la distinción entre derecho penal sustantivo y adjetivo

Una mirada sobre la aplicación de la ley 27.785 a los procesos en trámite

Autores/as

  • Leonardo J. García

DOI:

https://doi.org/10.64178/akmqjg50

Palabras clave:

reformas penales, principio de legalidad, reiterancia delictiva, irretroactividad de le ley penal, reincidencia

Resumen

La recientemente sancionada Ley 27.785 introdujo reformas significativas en el Código Penal y en los códigos procesales nacionales, con un impacto directo en la libertad personal. Entre las novedades más relevantes se encuentran la flexibilización de la declaración de reincidencia, una modalidad más gravosa de unificación de condenas y la incorporación de la reiterancia delictiva como nuevo parámetro para restringir la libertad durante el proceso. Este trabajo examina críticamente estas modificaciones, atendiendo a su heterogeneidad y complejidad, y se interroga sobre la posibilidad de distinguir con claridad entre derecho penal sustantivo y derecho procesal. Asimismo, analiza la vigencia y el alcance del principio de legalidad en ambos ámbitos.

Biografía del autor/a

  • Leonardo J. García

    Abogado. Magíster en derecho penal. Diplomado en Filosofía jurídica. Diplomado en Argumentación jurídica aplicada. Funcionario de la justicia federal Argentina e integrante del grupo de investigación «Pueblos indígenas, estado y poder» (Universidad FLACSO Argentina).

Descargas

Publicado

2025-08-25

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Acerca de la distinción entre derecho penal sustantivo y adjetivo: Una mirada sobre la aplicación de la ley 27.785 a los procesos en trámite. (2025). Revista Pensamiento Penal, 1(4), 44–56. https://doi.org/10.64178/akmqjg50