La cesura de juicio como avance en la especialidad procesal para niños, niñas y adolescentes

Autores/as

  • Erika Schüller Universidad Católica de Salta (UCASAL)

DOI:

https://doi.org/10.64178/8renja63

Palabras clave:

Convención de los Derechos del Niño, Reglas de Beijing, régimen penal juvenil, niños, niñas y adolescentes, cesura de juicio, Salta, Ley N° 8.097/18 de Salta

Resumen

 

A través de la reforma incorporada en la provincia de Salta con la ley N° 8.097/18, que regula el «régimen de responsabilidad penal para niñas, niños y adolescentes», se implementa la figura conocida como «división de debate» o también denominada «cesura de juicio», como una innovación en el proceso penal juvenil de Salta. La reforma viene a reforzar las directrices de especialidad que deben regir en la materia, en el marco de la Convención de los Derechos del Niño y otras normativas internacionales. El presente artículo analiza estos nuevos cambios procesales en la provincia, sus ventajas y críticas, destacando la necesidad de una capacitación judicial adecuada para garantizar la correcta aplicación del régimen y el cumplimiento de los estándares de especialidad exigidos.

Biografía del autor/a

  • Erika Schüller, Universidad Católica de Salta (UCASAL)
    Abogada de la Universidad Católica de Salta (UCASAL). Coordinadora de proyectos de extensión (UCASAL): «jóvenes en conflicto con la ley penal: responsabilidad de NNyA»; «estafas virtuales: como reconocerlas y prevenirlas». Ayudante docente adscripta ad-honorem en «Derecho Procesal Penal I», «Derecho Procesal Penal II» y «Derecho Constitucional del Poder» (UCASAL). Docente de «Métodos alternativos de resolución de conflictos» en la Escuela de la Magistratura de Salta. Expositora en charlas sobre «Cómo cuidarte en el ciberespacio» y «Cuid@do, alguien te está mirando» del programa «La justicia sale a las escuelas». Secretaria letrada del Juzgado de Garantías Tercera Nominación de Salta.

Descargas

Publicado

2025-08-25

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La cesura de juicio como avance en la especialidad procesal para niños, niñas y adolescentes. (2025). Revista Pensamiento Penal, 1(4), 57–66. https://doi.org/10.64178/8renja63