El caso $LIBRA: una mirada desde el derecho penal

Autores/as

  • Pablo Over Obiaño Universidad Nacional de Mar del Plata

DOI:

https://doi.org/10.64178/c5j2xz82

Palabras clave:

fraude, criptomonedas, Javier Milei, competencia territorial, ética pública

Resumen

Esta columna examina la responsabilidad penal y ética del presidente argentino Javier Milei por su presunta promoción de la criptomoneda $LIBRA, cuyo colapso provocó pérdidas millonarias. La justicia investiga si su intervención configuró un fraude, dada su influencia pública y el efecto de sus declaraciones en redes. Aquí se argumenta que la promoción de criptoactivos sin diligencia, especialmente por una figura de alto perfil, podría constituir coautoría funcional en una estafa. También se analizan cuestiones de competencia y la posible adecuación del caso al tipo penal de estafa. 

Biografía del autor/a

  • Pablo Over Obiaño, Universidad Nacional de Mar del Plata

    Abogado; especialista en derecho penal (UNMDP). Maestrando en criminología (UNQ). Integrante de la red de defensorías territoriales de derechos humanos (DTDH) en trabajos coordinados con el comité nacional para la prevención de la tortura (CNPT), realizando tareas de investigación en el destacamento femenino de Mar del Plata; Integrante del proyecto de extensión universitaria «tejiendo vínculos» en la facultad de ciencias de la salud y trabajo social (UNMDP) abordando problemáticas vinculadas a mujeres en arresto domiciliario; y tallerista del «taller herramientas para la libertad», que se desarrolla en la Unidad Penal Nº15 (Batán).

Descargas

Publicado

2025-08-26

Número

Sección

Columnas & Opinión

Cómo citar

El caso $LIBRA: una mirada desde el derecho penal. (2025). Revista Pensamiento Penal, 1(4), 105–109. https://doi.org/10.64178/c5j2xz82