Juicio por jurados en Uruguay: homogeneidad e imaginarios institucionales

Primeras aproximaciones a los resultados de una encuesta de opinión

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.64178/c8apfp55

Palabras clave:

democracia, juicio por jurados, Uruguay, sistema acusatorio, justicia penal, Argentina

Resumen

El artículo presenta un primer acercamiento a los resultados de la investigación: “¿Juicio por jurados en Uruguay? Perspectivas teóricas, experiencias regionales y cultura jurídica local” realizada por un equipo interdisciplinario de docentes de derecho penal, teoría del derecho y sociología jurídica, como proyecto de Investigación y Desarrollo financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Facultad de Derecho en la Universidad de la República del Uruguay. La investigación abarca un nivel teórico y otro de trabajo empírico. En esta instancia presentaremos algunos análisis preliminares de los resultados de una encuesta nacional de opinión a jueces, fiscales, defensores y abogados litigantes en materia penal, sobre su percepción acerca del juicio por jurados y la eventualidad de su implementación en el Uruguay. La primera Constitución del país en el año 1830 establecía como prioridad de la República la instauración del juicio por jurados, aunque la inestabilidad política e institucional de las primeras décadas llevó a que se implementara recién en el año 1889 con la aprobación del Código de Instrucción Criminal. Sin embargo, 50 años después, en 1938 el juicio por jurado fue derogado en vinculación a su des-legitimación por el emblemático caso de «La Ternera». Actualmente, pasado más de un siglo de su inexistencia, la reciente reforma del proceso penal hacia un modelo acusatorio y las incorporaciones del jurado en países cercanos como Argentina, presentan un marco propicio para establecer la discusión sobre su eventual aplicación en Uruguay.

Biografía del autor/a

  • Diego Camaño, Universidad de la República
    Profesor Adjunto de Derecho Penal y responsable del Seminario de Litigación Penal (Fder-UdelaR, Uruguay). Abogado privado en materia penal. Responsable del Proyecto de Investigación y Desarrollo: “¿Juicio por jurados en Uruguay? Perspectivas teóricas, experiencias regionales y cultura jurídica local” de CSIC, Uruguay. 
  • Leticia Gavernet, Universidad de la República
    Profesora Adjunta de Sociedad y Derecho y Metodología de la investigación (Fder-UdelaR, Uruguay). Co-responsable del Proyecto de Investigación y Desarrollo: “¿Juicio por jurados en Uruguay? Perspectivas teóricas, experiencias regionales y cultura jurídica local” de CSIC. Abogada y Magíster en Sociología (FDyCS-UNC, Argentina), Magíster en Sociología Jurídica (IISJ, País Vasco) y Doctora en Derecho y Ciencias Sociales (FDyCS-UNC, Argentina).
  • Diego González, Universidad de la República
    Profesor Adscripto y Asistente efectivo (Gr. 2) de Teoría General del Derecho (Fder-UdelaR, Uruguay), Maestrando en Filosofía del Derecho (UBA, Argentina) y Juez Letrado de Primera Instancia en materia penal de Montevideo, Uruguay. Integrante del Proyecto de Investigación y Desarrollo: “¿Juicio por jurados en Uruguay? Perspectivas teóricas, experiencias regionales y cultura jurídica local” de CSIC, Uruguay.
  • Daniel Zubillaga, Universidad de la República
    Profesor Adjunto de Derecho Social, Aportes Epistémicos y Metodológicos de la Salud Mental Colectiva, y Criminología y adolescencia: teoría y praxis institucional (Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR, Uruguay). Abogado (Fder-UdelaR, Uruguay), Magíster en Criminología y Delincuencia Juvenil (UCLM, España) y Doctor en Derecho (UCLM, España). Integrante del Proyecto de Investigación y Desarrollo: “¿Juicio por jurados en Uruguay? Perspectivas teóricas, experiencias regionales y cultura jurídica local” financiado por CSIC-UdelaR, Uruguay. 
  • Nicolás López, Universidad de la República
    Ayudante de Filosofìa y Teoría General del Derecho (Fder-UdelaR, Uruguay). Abogado (Fder-UdelaR, Uruguay). Estudiante de Filosofía (FHCE-UdelaR, Uruguay). Integrante del Proyecto de Investigación y Desarrollo: “¿Juicio por jurados en Uruguay? Perspectivas teóricas, experiencias regionales y cultura jurídica local” de CSIC, Uruguay. 
  • Juan Ignacio Acquistapace, Universidad de la República

    Estudiante avanzado de Abogacía (Fder-Udelar, Uruguay). Integrante del Proyecto de Investigación y Desarrollo: “¿Juicio por jurados en Uruguay? Perspectivas teóricas, experiencias regionales y cultura jurídica local” de CSIC, Uruguay. 

Descargas

Publicado

2025-09-18

Cómo citar

Juicio por jurados en Uruguay: homogeneidad e imaginarios institucionales: Primeras aproximaciones a los resultados de una encuesta de opinión. (2025). Revista Pensamiento Penal, 2(1), 12–40. https://doi.org/10.64178/c8apfp55