Proyecto penitenciario y movimientos políticos
DOI:
https://doi.org/10.64178/cmjv7y11Palabras clave:
ejecución de la pena, derechos políticos, movimientos políticos, control social, demoracia, disciplinamiento, Servicio Penitenciario FederalResumen
En Argentina existe una denominación binaria del militante político, que ha perdurado a lo largo del tiempo con compresiones y características sofisticadas. Es concebido como aquel que forma parte de un proyecto político, social y económico, pero que de manera antagónica, es señalado como parte fundamental del desorden social, adoctrinamiento, conductas subversivas, desafiando el control social. Aunque bajo el sistema democrático y a pesar de las conquistas políticas alcanzadas, el sistema penitenciario Argentino continuó tradicionalmente desempeñando un rol en la corrección social y política de dicha figura, perpetuando una lógica de disciplinamiento que busca neutralizar las expresiones de militancia. Este fenómeno evidencia la persistencia de tensiones y conflictos ideológicos que aún atraviesan el sistema penitenciario argentino.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Pensamiento Penal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.