La detención sin delito: de la excepción a la regla
Análisis del impacto de la reforma del artículo 10 bis de la Ley Orgánica de la Policía de Santa Fe (2024)
DOI:
https://doi.org/10.64178/zv83p348Palabras clave:
detención ilegal, detención por averiguación de identidad, discrecionalidad, selectividad policial, habeas corpus colectivo, derechos humanosResumen
El artículo analiza la reforma 2024 del art. 10 bis de la Ley Orgánica Policial de Santa Fe y su aplicación en Rosario (julio–agosto de 2024). A partir de actas policiales y entrevistas, mapea cómo la «averiguación de identidad» se expandió como herramienta de control callejero. Describe patrones de discrecionalidad, sesgos hacia población en situación de calle y trabajadores informales, y dinámicas operativas que funcionan como «cuotas» de demoras. Conecta esa evidencia con parámetros constitucionales e interamericanos sobre libertad personal y control de legalidad. Reconstruye el camino procesal seguido por el Ministerio Público de la Defensa ante la situación: un habeas corpus colectivo, la resolución de primera instancia y la decisión de Cámara que acotó la aplicación del 10 bis. Ofrece un marco para litigar y para auditar prácticas policiales: exigencia de motivación concreta, criterios objetivos de intervención, límites temporales, registros estadísticos útiles y canales de notificación inmediata.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.