Nos faltan Brenda, Morena y Lara
Cuando el crimen organizado y la violencia de género se unen en la misma trama
DOI:
https://doi.org/10.64178/4n0vqk89Palabras clave:
femicidio, género, violencia de género, debida diligencia, crimen organizadoResumen
El femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verri y Lara Gutiérrez, tres jóvenes de La Tablada brutalmente torturadas y asesinadas en un contexto de narcocriminalidad, evidencia la necesidad de abordar la violencia organizada con perspectiva de género. Estos crímenes no pueden ser interpretados como meros “ajustes de cuentas”, pues reproducen estructuras patriarcales donde los cuerpos de las mujeres se convierten en territorio de disputa y disciplinamiento. La invisibilización de la violencia de género en estos contextos, tanto en medios de comunicación como en el ámbito judicial, obstaculiza la identificación de patrones de violencia y perpetúa la impunidad. Frente a indicadores como género, pobreza y violencia extrema, el Estado argentino tiene la obligación, conforme estándares internacionales y jurisprudencia interamericana, de actuar con debida diligencia reforzada. El caso interpela a reconocer la convergencia entre crimen organizado, pobreza y violencia de género, como condición indispensable para garantizar justicia y prevenir su repetición.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Pensamiento Penal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.