«Malas víctimas»

Comentario al tratamiento mediático del triple femicidio de Brenda, Morena y Lara

Autores/as

  • Daniela R. Dibilio Universidad Nacional de Lanús

DOI:

https://doi.org/10.64178/2769gm67

Palabras clave:

crimen organizado, violencia mediática, violencia de género, femicidio

Resumen

La columna de Daniela R. Dibilio reflexiona sobre el tratamiento mediático del triple femicidio de Brenda, Morena y Lara, denunciando la reproducción de violencia simbólica y la construcción de “malas víctimas”. Retoma la evolución conceptual y jurídica del femicidio, vinculándolo con los contextos de criminalidad organizada y la necesidad de aplicar una perspectiva de género e interseccional. Cuestiona el rol de los medios y del poder judicial en la perpetuación de estereotipos que responsabilizan a las víctimas y exculpan a los agresores. Finalmente, llama a fortalecer el periodismo con perspectiva de género, la formación académica y el compromiso social para transformar estas violencias.

Biografía del autor/a

  • Daniela R. Dibilio, Universidad Nacional de Lanús
    Abogada (UBA), Doctoranda en DDHH (UNLA), Magister en Derechos Humanos (UNTREF), Magister en Derecho Penitenciario y Cuestión Carcelaria (UBarcelona), Especialista y Maestranda en Derecho Penal (UTDT), Maestranda en Estudios Feministas (FLL-UBA). Auxiliar docente FDUBA y Profesora Adjunta IUPFA. Secretaria de Primera Instancia y Defensora Pública Coadyuvante de la Defensoría General de la Nación.

Descargas

Publicado

2025-10-15

Número

Sección

Columnas & Opinión

Cómo citar

«Malas víctimas»: Comentario al tratamiento mediático del triple femicidio de Brenda, Morena y Lara. (2025). Revista Pensamiento Penal, 2(1), 103–110. https://doi.org/10.64178/2769gm67