El círculo vicioso de la Inteligencia Artificial Generativa
La teoría del Internet Muerto –Dead Internet theory–
DOI:
https://doi.org/10.64178/qfzpe127Palabras clave:
teoría del internet muerto, inteligencia artificial, deepfakes, botsResumen
Resulta redundante ahondar en cuestiones que ya son cotidianas para la gran mayoría de las personas que realizan ciertas actividades. Así, podríamos concluir que a estas alturas la mayoría de los lectores de este artículo, han oído hablar de ChatGPT, e incluso se han aventurado, en menor o mayor medida a intentar colaborar por esta novedosa tecnología, en el afán de tomar algún atajo temporal sin dañar productividad. Ahora bien, ¿todo lo que produce una IA generativa es real? ¿Y comprobable? Hoy día se pueden producir textos, imágenes, videos, audios, ya sea from scratch (desde cero) o a partir de un recurso que le damos. Más aún, si utilizamos su información sin verificación, ¿contribuimos a un fenómeno que amenaza la autenticidad de la red? Así llegamos a la Teoría del Internet Muerto –Dead Internet Theory–, un concepto que vincula la proliferación de contenido artificial con la erosión de la confianza online, a la vez que analizaremos sus implicaciones legales y tecnológicas. El tradicional refrán de «No creas todo lo que te dicen» toma intensidad en estos tiempos de IA, y podemos concluir «No creas todo lo que ves, lees o escuchas».
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.